¿Donde está IPv6?
Para quien no lo sepa, IP es la base de la existencia de Internet. Este sistema o capa permite que dos dispositivos remotos se comuniquen.
IPv4 es la versión que se viene usando desde que internet es lo que hoy conocemos y parece claro que cuando se definió no se esperaba el crecimiento que ha tenido. El sistema definido implica un numero limitado de direcciones que parece haberse agotado ya o estar en la últimas. Para solucionar estos problemas se definió IPv6 y para entenderlo basta con decir que IPv4 soporta hasta 232 direcciones y IPv6 hasta 2128 direcciones. En la práctica, al menos hoy, no parece que tal cantidad se pueda agotar.
Resumiendo, podemos decir que las comunicaciones se organizan en capas. Primero definimos las características del cable o elemento que sirve para conectar dispositivos próximos (nivel 1). Segundo, definimos un sistema/protocolo de comunicaciones entre dos dispositivos próximos (nivel 2) unidos por cable, wifi, etc. Tercero, definimos una capa de red (nivel 3) que permite conectar dos dispositivos remotos haciendo uso de redes intermedias. Por lo que respecta a Internet, esta capa de red es IP. La dirección IP de un dispositivo con acceso a red es un número que lo identifica. De esta forma cuando un primer dispositivo quiere comunicar con un segundo deberá hacer uso de su dirección IP.
IPv6 viene soportado de serie desde Windows 7 el cual ha sido declarado obsoleto a principios de 2020. A estas alturas se entiende que cualquier dispositivo soporta IPv6. La pregunta es ¿por qué no se usa IPv6? Los dispositivos finales están preparados, los router principales (los que redirigen la información) ya están preparados. Sin embargo los router finales en los domicilios o oficinas todavía no parecen estar adaptados.
Es más que probable que cuando llegue el momento de su uso, genere más problemas que otra cosa pero es un paso que hay que dar. Cuando esto ocurra las empresas deberán estar preparadas para adaptarse a la nueva situación...