Elegir correctamente su aplicación informática a medida

Una aplicación puede estar instalada en un ordenador, en un móvil, puede acceder a la aplicación a través de su navegador web y puede conectarse remotamente a otro ordenador donde está instalada su aplicación. Cualquiera de estas opciones es posible, sin embargo dependiendo del tipo de uso que se vaya a hacer es recomendable elegir un tipo u otro de acceso.

En general dependerá de las siguientes preguntas: ¿donde está el usuario en relación a los datos?, ¿el usuario pertenece a la organización o es ocasional?, ¿modo de administración y mantenimiento?, ¿presupuesto?, etc... 

La importancia de elegir aplicación informática

Generalmente se pueden distinguir distintos perfiles de acceso a los datos:

 

Acceso local intensivo a datos

La empresa hace uso de los datos tanto para lectura como para escritura con impresiones frecuentes:

Aplicación escritorioIdeal para una red local con un servidor propio donde estarán ubicados los datos. La aplicación irá instalada en cada ordenador. Esto facilita la transferencia de archivos y datos desde y hacia la el servidor. La administración consiste en un mantenimiento adecuado del servidor. Es un sistema válido para pymes.

  

Acceso mediante escritorio remoto

El usuario hace uso de una utilidad de escritorio remoto. Esto significa que trabajará como si estuviese sentado delante de otro ordenador. La aplicación estará instalada en dicho servidor remoto. Sobre todo, facilita la administración de los ordenadores y las aplicaciones ya que éstas pasan a estar todas ubicadas en pocos servidores. Se requiere gente cualificada para administrar estos servidores. Por el contrario la transferencia de archivos e impresión de documentos se complica.

 

Datos ubicados en una VPN

Se trata de una variante de cualquiera de los dos casos anteriores donde la empresa usa una red privada virtual (VPN) para que varias sedes estén lógicamente conectadas.

VPN

En estos casos la red que conecta las sedes debe ser lo mas rápida posible. Se tienen los mismos problemas y ventajas que los dos casos anteriores. Tan sólo hay que tener en cuenta que la conexión entre sedes actúa como un cuello de botella que afecta a la velocidad de acceso. Las aplicaciones deben tener en cuenta esto y tenerlo en consideración.

 

Los datos están en la nube

El servidor donde residen los datos está en la nube y es accesible desde cualquier ubicación con acceso a internet.

Datos en la nube

En esta situación hay que tener en cuenta la seguridad y todas las conexiones deben ser cifradas y autentificadas. La gran ventaja es que se puede hacer uso de la aplicación tanto desde el puesto habitual de trabajo como desde un portátil con acceso eventual. Además los datos está ya ubicados en un servidor desde donde se puede dar acceso parcial a terceros usuarios mediante web o aplicación android.

 

Aplicación web

Se hace uso de un navegador para acceder a los datos y por lo tanto es independiente de la plataforma (windows, linux, mac, android, ios).

Aplicación web

Es la situación ideal para usuarios con acceso principalmente de lectura. También es útil para mostrar información parcial a terceros usuarios que acceden eventualmente. No se requiere instalación y la administración se limita al servidor y al correcto mantenimiento de la aplicación.

 

Aplicaciones móviles

Se trata de las Apps instaladas en los móviles y tabletas. Parecido a las aplicaciones web pero además permiten hacer uso de las posibilidades que ofrece el dispositivo como GPS, cámara, etc.

Apps móvilesTambién pueden almacenar información local sin necesidad de acceso a internet por lo que pueden ser herramientas de trabajo muy útiles.