SERCONSUR es una consultoría informática orientada a la asistencia y asesoría a empresas en el ámbito del software. Para ello SERCONSUR desarrolla a medida las aplicaciones informáticas que el cliente necesite o hace de intermediario para facilitar el uso de software de terceros.

El deseo principal de SERCONSUR es ganarse, a través del esfuerzo y la eficacia, la confianza del cliente. De tal manera que cada vez que la empresa cliente necesite consejo de carácter técnico no tengas dudas en dirigirse inmediatamente a su consultor informático.

La empresa
 
La misión

El objetivo de SERCONSUR es dar asistencia y asesoría a empresas en el ámbito de la informática para una mejor gestión de la información y procesamiento de datos. Para ello SERCONSUR desarrollará para el cliente software específico a medida, creará interfaces con otras aplicaciones terceras o simplemente actuará para el cliente informando y aconsejando a la hora de tomar decisiones de carácter técnico.

 
Historia

SERCONSUR nace en el año 1996 en el área de La Malagueta (Málaga) y ahí sigue desde entonces creando programas informáticos y ofreciendo mantenimiento. Actualmente el ámbito preferente de trabajo es haciendo uso de Java. Esto se debe a que esta plataforma de programación tiene ya mucho recorrido y se adapta a entornos de aplicaciones para escritorio (Java/Swing), aplicaciones y servicios web (Java + Tomcat), generación avanzada de informes (Jaspser Reports) y desarrollo de aplicaciones móviles para android.

No obstante a lo largo de los años SERCONSUR ha trabajado con otras herramientas:

Por ejemplo, desarrolló para Alcatel/Atlinks un servicio multiproceso bajo sistema operativo Linux en cooperación con otras empresas de software. En esta ocasión, en particular, el cometido de SERCONSUR era crear un sistema especialmente rápido capaz de absorber llamadas telefónicas automatizadas. Se programó haciendo uso directamente de C++, acceso a módem por puerto serie, sockets para comunicaciones de red y memoria compartida entre procesos. Tras los primeros resultados de eficacia del sistema el cliente quedó gratamente sorprendido y satisfecho.

A lo largo de los años también se han desarrollado, en distintos entornos de trabajo, aplicaciones de gestión, almacén y gestión de clientes. Estas aplicaciones siempre se crearon en función de las necesidades indicadas por el cliente. Hoy en día a esas aplicaciones se les dan nombres como ERP, CRM y SCM.

Con la llegada del internet de alta velocidad se ha pasado a la información en la nube y junto con esto, las aplicaciones web y las aplicaciones android para teléfonos inteligentes con fines de apoyo a la gestión de la información. Por ejemplo una foto, realizada por un teléfono, de una mercancía defectuosa, y recuperada inmediatamente por un programa de gestión a varias provincias de distancia.